Francisco de Quevedo y Villegas | Real Academia de la Historia

 

 AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera; 

 

mas no, de esotra parte, en la ribera, 

dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama el agua fría, 

y perder el respeto a ley severa. 

 

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, 

venas que humor a tanto fuego han dado,

medulas que han gloriosamente ardido: 

 

su cuerpo dejará no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.


 



1. LOCALIZACIÓN


    El autor de este soneto es Francisco de Quevedo, siglo XVII, cuyo género literario es el Barroco. Quevedo escribió una abundante poesía y prosa, en casi todas sus formas y géneros. Combina lo culto y lo popular, el tono grave y el burlesco, con un estilo conceptista. 


    Quevedo escribió en prosa sátiras morales y alegóricas, obras políticas, obras filosóficas y morales, obras de crítica literaria, obras festivas o burlescas y la novela picaresca “La vida del buscón llamado don Pablos”. En ella expresa la profundidad con que refleja la decadencia moral de la época y por su estilo, un modelo de conceptismo.


    En  cuanto a la poesía, Quevedo fue un autor muy conocido en su época. Aunque sus obras no se publicaron hasta después de su muerte, sus composiciones circularon en manuscritos, y sus romances y letrillas se transmitían como canciones. Fueron especialmente conocidos y celebrados algunos poemas satíricos que pasaban de mano en mano como poemas anónimos. 


    En su obra poética se distinguen dos estilos claramente diferenciados:

        ·         La poesía grave, reflexiva, en la que el poeta expresa sus sentimientos con un tono desgarrado. (Amor más allá de la muerte)

        ·         La poesía como juego de ingenio à poemas satíricos en los que predomina el gusto del poeta con la experimentación lingüística.


    En conjunto, la poesía de Quevedo tiende al conceptismo, ya que pretende sorprender mediante la asociación nueva de conceptos. Así, entre los rasgos típicos de la poesía de Quevedo, podemos señalar los siguientes: metáforas originalísimas, creación de nuevas palabras, uso especial de las categorías gramaticales y abundantes juegos de palabras conceptistas.

 


2. TEMA


      El tema del amor aparece entremezclado con el de la muerte. El poeta describe el amor que seguirá existiendo mas allá de la muerte.

 

3. ESTRUCTURA Y MÉTRICA


    Este soneto se puede dividir en cuatro partes, cada una perteneciente a cada estrofa:


     En el primer cuarteto el autor describe el momento de la muerte y la liberación del alma, mientras que en el             segundo cuarteto nos explica el trayecto que tiene que recorrer hasta la otra ribera.


     En el primer terceto el autor explica la relación entre el cuerpo y el alma, culpando al cuerpo de capturar el alma y no dejarla marchar, mientras que en el segundo terceto expone su imprescindible concepto del amor.

En cuanto a la métrica, es un soneto compuesto de dos cuartetos y dos tercetos, catorce versos en total, endecasílabos de arte mayor y rima consonante. Su estructura métrica es la siguiente: ABBA ABBA / CDE EDC.


4. ESTILO


    En este soneto podemos encontrar distintos recursos estilísticos:


   -        Cerrar podrá mis ojos la postrera à Hipérbaton y aliteración

   -        Postrera sombra à Metáfora

   -        Blanco día à Metáfora

   -        Podrá desatar esta alma mía à Hipérbaton

   -        Dejará la memoria, en donde ardía à Hipérbaton

   -        Nada sabe mi alma el agua fría à Personificación y aliteración

   -        Y perder el respeto a la ley severa à Aliteración

   -        Ley severa à Metáfora

   -        Venas que humor a tanto fuego han dado à Hipérbaton

   -        Medulas que han gloriosamente ardido à Metáfora

   -        Más polvo enamorado à Personificación


5. VALORACIÓN


    Este es un claro ejemplo de soneto ya que se compone de dos cuartetos y dos tercetos. Además, en este soneto podemos ver distintas metáforas que personifican objetos y cosifican seres humanos y abundantes juego de palabras conceptistas, es decir, expresar los conceptos de manera ingeniosa,  concisa y compleja.


    En este poema, Quevedo demuestra la veracidad del amor, ese sentimiento que puede perdurar incluso después de la muerte. Expresa que el ser humano es capaz de esquivarlo todo, como es el caso de la muerte, por tan solo el hecho de amar a una persona.


    En definitiva, creo que es una poesía muy bonita y con mucho poder de transmisión hacia al lector.





FUENTE: https://sites.google.com/site/comentariosdetextoslaura/comentarios-de-texto/francisco-de-quevedo


Comentarios

Entradas populares