transformaciones gramaticales: Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto al redactar
Fuente: JPimat
Cuando queremos reproducir un mensaje que nos ha dado otra persona, podemos hacerlo de dos formas, que se conocen como estilo directo e indirecto:
Ejemplos de estilo directo e indirecto
Al margen de estos ejemplos, “estilo directo e indirecto” es el recurso que usan en literatura, especialmente en narrativa, los escritores, por ejemplo en los diálogos, que se introducen mediante una raya (no confundir con el guion, que es más corto):
— Juan me dijo: “vendré el viernes”.
—Juan me dijo que vendría el viernes.
Estilo directo e indirecto respectivamente, como puede observarse, según lo queramos enfocar desde un punto de vista más literal o más distanciado. Otro ejemplo con variaciones significativas entre una frase y otra:
—Juan me dijo: “En este momento me estoy convirtiendo en el hombre que siempre he deseado ser”.
—Juan afirmó que en aquel momento se estaba convirtiendo en la persona que siempre había deseado ser.
Como se puede comprobar, estilo directo e indirecto es un concepto que el escritor puede moldear a su gusto, sobre todo el segundo… no así el primero, que por ser considerado como una cita está obligado a repetir literalmente, aunque claro está que se pueden producir fallos de memoria, por ejemplo, y el personaje repite una cita que él cree literal y no lo es.
FUENTE: http://comoescribirbien.com/

Comentarios
Publicar un comentario